viernes, 19 de septiembre de 2014

Proyectos Informáticos.



GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS

Introducción


La supervivencia en el mercado es actualmente uno de los objetivos primordiales de toda empresa. El sector de las TIC no es la excepción, sino que por el contrario en materia de innovación debe llevar la delantera frente a otros mercados. Es por esto que la ejecución de proyectos informáticos innovadores sugiere el posicionamiento y grado de competitividad que demanda la sociedad.

Para que un proyecto informático se lleve a cabo, es preciso conocer y aplicar las etapas en el ciclo de vida de un proyecto al tiempo que una metodología en los procesos inherentes a cada una de ellas.

Las empresas están reconociendo que con la inclusión de la Gestión de Proyectos Informáticos, ahorran dinero a corto plazo y promueven la fabricación de productos de mejor calidad ya que han tenido toda la planeación y proyección de riesgos. 



Etapas o Fases de la Gestión de Proyectos Informáticos

Para enunciar las etapas de la gestión de proyectos informáticos, es conveniente conocer su definición.  Un proyecto informático es un sistema de cursos de acciones simultáneas y/o secuenciales que incluye personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocadas en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información.

De este modo, es fácil reconocer que un proyecto informático conlleva una gestión especial utilizando las siguientes herramientas:

1. Sistema de planificación: Es la organización del proyecto en función de las tareas, subtareas, tiempos y recursos materiales y humanos.
2. Sistema de Gestión Documental: Permite mantener y organizar la información generada en el desarrollo del proyecto, con el fin de acceder oportunamente en cualquier momento.
3. Sistema de Control de Versiones: En la medida que el proyecto va avanzando, van surgiendo nuevos volúmenes de documentación para lo cual se debe conservar el código fuente.
4. Sistema de gestión de Incidencias. Controla y hace seguimiento a los errores detectados y sus correcciones. Así mismo, las novedades reportadas por el cliente final.



Por otro lado y no menos importante, tenemos la  gestión de riesgos vista de manera puntual en el siguiente artículo 


Finalmente  podemos dar un vistazo general sobre los conceptos básicos de la Gestión o Administración de riesgos, en los siguientes videos.







En el tema de Gestión de Proyectos Informáticos existe mucha información, que incluso puede obtenerse a través de las redes sociales, así:


https://www.facebook.com/PMI5.SRC?fref=ts


Para concluir es importante destacar el rol del Director de Proyectos en todo este proceso. Es el profesional encargado de llevar la dirección del equipo y de imprimir el dinamismo y la motivación integral en todas las etapas mencionadas anteriormente.